NOMBRE E HISTORIA

El nombre Galicia se deriva del latin Gallaecia, asociado con el nombre de la antigua tribu celta q
ue residía sobre el río Douro, Gallaeci o Callaeci en latín, y Kallaikoi en griego. Estas tribus fueron mencionadas por Herodoto.
La conquista de ese territorio la consumó Nuño Beltrán de Guzmán, quien impuso el nombre de "Conquista del Espíritu Santo de la Mayor España" a los territorios explorados y conquistados por él. Sin embargo, la reina Juana I de Castilla, madre de Carlos V, que gobernaba por ausencia del Emperador, no
La conquista de ese territorio la consumó Nuño Beltrán de Guzmán, quien impuso el nombre de "Conquista del Espíritu Santo de la Mayor España" a los territorios explorados y conquistados por él. Sin embargo, la reina Juana I de Castilla, madre de Carlos V, que gobernaba por ausencia del Emperador, no
estuvo conforme con el nombr
e que le había otorgado Nuño de Guzmán al territorio conquistado, por lo que, por Real Cédula dada en Ocaña, el 25 de enero de 1531, ordenó que se nombrara al territorio conquistado como "Reino de la Nueva Galicia" y se fundase una ciudad con el nombre de "Santiago de Galicia de Compostela" como capital. Su primera capital se estableció en Compostela, en el actual Nayarit. En 1549 se dio personalidad jurídica a la que se conoció como Real Audiencia y Cancillería de la Nueva Galicia, independiente de la de México. En la ciudad de Guadalajara se estableció en definitiva un obispado sufragáneo del arzobispado de México.

1 comentario:
interesante resumen del reino que luego devino en los estados de Jalisco, Aguascaliente, Nayarit, Zacatecas y demás. Y de haber sido sede este reino de la Audiencia que después fue el Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco.
Publicar un comentario